CONGRESO DE ESPECIALIDADES PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

Acerca de este curso

El Congreso de Especialidades para el Cuidado Integral de la Salud y Seguridad del Paciente se consolida como una iniciativa académica que responde a la necesidad de generar espacios de actualización e intercambio de saberes entre profesionales del sector salud.

El congreso adopta como tema central los “Cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los niños”, en el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025 que se conmemora bajo el lema “¡Seguridad del paciente desde el comienzo!”, destacando la importancia de garantizar prácticas clínicas seguras desde las primeras etapas de la vida.

La elección de este enfoque refleja el compromiso con la protección de uno de los grupos más vulnerables de la población de interés municipal del Distrito Metropolitano de Quito, que enfatiza el reconocimiento de los riesgos que una atención insegura puede causar en el desarrollo y bienestar de la madre y el niño.

Mostrar más

Contenido del curso

Aportes de la epidemiología a la seguridad en la atención ambulatoria
La atención ambulatoria es un espacio crítico para la seguridad del paciente. La epidemiología, mediante el análisis de riesgos, la vigilancia de eventos adversos y la generación de evidencia, aporta herramientas clave para identificar problemas, evaluar su magnitud y orientar intervenciones efectivas que fortalezcan la calidad y seguridad en este nivel de atención.

  • Aportes de la epidemiología a la seguridad en la atención ambulatoria
    34:38
  • Aportes de la epidemiología a la seguridad en la atención ambulatoria

Herramientas de calidad aplicadas a la seguridad del paciente
La seguridad del paciente es un componente esencial de la calidad en los servicios de salud, orientada a minimizar riesgos y prevenir eventos adversos. Para alcanzar estos objetivos, se han desarrollado diversas herramientas de gestión de la calidad que permiten identificar problemas, analizar causas y evaluar el impacto de las intervenciones. Instrumentos como los diagramas de Ishikawa, listas de verificación, análisis de modos de falla y efectos (AMFE) y auditorías clínicas, facilitan la toma de decisiones basada en evidencia, promoviendo prácticas más seguras y eficientes que protegen tanto al paciente como al equipo de salud.

Manos limpias, salvan vidas: Una mirada hacia la Estrategia multimodal del lavado de manos
La higiene de manos es una de las medidas más simples, económicas y efectivas para prevenir infecciones y salvar vidas. Sin embargo, su cumplimiento adecuado sigue siendo un reto en muchos entornos, especialmente en el ámbito de la atención en salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado la Estrategia Multimodal de Higiene de Manos, un enfoque integral que combina educación, infraestructura, monitoreo, recordatorios y apoyo institucional para transformar la práctica cotidiana en un hábito sostenido. Este enfoque no solo protege a los pacientes y al personal sanitario, sino que también contribuye al fortalecimiento de la seguridad y calidad en los servicios de salud.

Comunicación efectiva como herramienta para reducir errores en el proceso diagnóstico
La comunicación efectiva entre los profesionales de la salud es un componente crítico para garantizar un diagnóstico preciso y seguro. Fallas en la transmisión de información, falta de claridad en la documentación o la omisión de detalles relevantes pueden generar errores diagnósticos con consecuencias significativas para los pacientes. Implementar estrategias de comunicación estructurada, como el uso de protocolos estandarizados, retroalimentación clara y trabajo en equipo, contribuye a la detección temprana de problemas, mejora la coordinación de la atención y reduce la ocurrencia de eventos adversos, fortaleciendo la seguridad en el proceso diagnóstico.

Innovación y Eficacia en la Limpieza y Desinfección de Equipos y Mobiliario Clínico
La limpieza y desinfección de equipos y mobiliario clínico son pilares fundamentales para prevenir infecciones asociadas a la atención en salud. La innovación en técnicas, productos y protocolos permite optimizar estos procesos, garantizando mayor eficacia y seguridad para pacientes y personal sanitario. La implementación de métodos basados en evidencia, el uso de tecnologías avanzadas y la capacitación continua del personal contribuyen a reducir riesgos, mejorar la eficiencia operativa y mantener altos estándares de calidad en los entornos clínicos.

Prevención y Manejo de la trombosis venosa profunda en la atención primaria: Educación y concientización para mejorar la seguridad del paciente
La trombosis venosa profunda (TVP) es una condición que puede generar complicaciones graves, como embolia pulmonar, y representa un riesgo importante para la seguridad del paciente. La atención primaria desempeña un papel clave en su prevención y manejo mediante la identificación de factores de riesgo, la implementación de estrategias de profilaxis y la educación de los pacientes. Fomentar la concientización y el autocuidado contribuye a mejorar la adherencia a medidas preventivas, fortalecer la seguridad del paciente y reducir la incidencia de eventos adversos relacionados con la TVP.

Enfrentando la Anemia: Estrategias Clínicas para su Diagnóstico y Tratamiento Integral
La anemia es una condición frecuente que afecta a diversos grupos de población y puede tener consecuencias significativas sobre la salud y la calidad de vida. Su abordaje requiere un diagnóstico preciso, basado en la evaluación clínica y estudios de laboratorio, así como un tratamiento integral que contemple la causa subyacente, la corrección de deficiencias nutricionales y el manejo de comorbilidades. Implementar estrategias clínicas estructuradas permite optimizar la atención, prevenir complicaciones y mejorar los resultados de salud, consolidando un enfoque centrado en el paciente.

Abordaje Multidisciplinario en la Displasia del Desarrollo de Cadera: Desde la Detección Temprana hasta el Tratamiento
La displasia del desarrollo de cadera (DDC) es una alteración ortopédica que puede afectar la movilidad y el desarrollo integral del paciente si no se aborda oportunamente. La detección temprana y el manejo adecuado requieren la colaboración de un equipo multidisciplinario. Este enfoque integrado permite planificar intervenciones personalizadas, optimizar la efectividad del tratamiento y prevenir complicaciones a largo plazo, garantizando una atención segura y de calidad.

Responsabilidades constitucionales y legales de los establecimientos de salud en la Negligencia y Maltrato Infantil
Los establecimientos de salud tienen un papel fundamental en la protección de los derechos de la infancia, consagrados en la Constitución y en la legislación vigente. Ante casos de negligencia o maltrato infantil, estos centros no solo están obligados a brindar atención médica adecuada, sino también a identificar, registrar y notificar situaciones de riesgo a las autoridades competentes. Cumplir con estas responsabilidades legales y éticas contribuye a la prevención de daños mayores, garantiza la protección integral del menor y asegura la rendición de cuentas de los profesionales y de la institución en el marco del derecho a la salud y a la seguridad de los niños.

Técnicas efectivas para la descarga emocional
La gestión de las emociones es fundamental para el bienestar psicológico y la prevención del estrés acumulado. Las técnicas de descarga emocional ofrecen herramientas para liberar tensiones, procesar sentimientos y prevenir el impacto negativo de emociones no expresadas. Estrategias como la escritura terapéutica, la respiración consciente, el ejercicio físico, la expresión artística o el acompañamiento psicológico permiten canalizar la ira, la frustración y la ansiedad de manera saludable, favoreciendo la resiliencia, la claridad mental y el equilibrio emocional en la vida cotidiana y profesional.

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.
0
    0
    Carrito
    Carrito VacioRegresa a la tienda
      Calculate Shipping
      Apply Coupon
        Productos relacionados
        //
        Realiza tu pregunta te responderemos lo mas pronto posible.
        👋 Hola, ¿Cómo te ayudo?

        ¡Bienvenido a tu nueva página web!

        Es hora de configurarla:

        Desde el menú ingresa a “Menú de administrador” para comenzar a crear tu nueva página web. En tu panel encontraras videos que te ayudaran a configurar tu web de forma fácil y rápida.